Lo Ultimo

6/trending/recent

Hot Widget

Atención-Noticias
Escriba Aquí para Obtener Resultados de Búsqueda !

Arrestar a Putin por «criminal de guerra», pide exfiscal del Tribunal Penal Internacional

 La justicia ucraniana y las cortes internacionales están recabando pruebas de las masacres durante la invasión rusa, pero la reconocida exfiscal suiza, Carla Del Ponte, dijo que para ella "se podía ver desde el primer día que se estaban cometiendo crímenes de guerra"

Arrestar a Putin por «criminal de guerra», pide exfiscal del Tribunal Penal Internacional
«Putin es un criminal de guerra», declaró la jurista internacional que en el pasado investigó la masacre yugoslava del expresidente Slobodan Milosevic

El prontuario del presidente ruso, Vladímir Putin, crece con las atrocidades de la guerra en Ucrania que salen a la luz. Va casi mes y medio de bombardeos, y a pesar de que Moscú había anunciado un repliegue de sus tropas hacia el sureste del país invadido, la masacre continuó, llamando la atención de Carla Del Ponte, exfiscal jefe del Tribunal de Derecho Penal Internacional de las Naciones Unidas, para quien «se podía ver desde el primer día que se estaban cometiendo crímenes de guerra».

«Putin es un criminal de guerra», aseveró al medio Le Temps. La reconocida jurista sabe de lo que habla, pues en su haber está la investigación de delitos en la antigua Yugoslavia y Ruanda. Por ello está al tanto del proceder cuando se trata de crímenes de esta naturaleza, por lo que instó a emitir una orden de arresto internacional en contra de Putin. Afirma «estar convencida» de que el mandatario deberá rendir cuentas más allá de que ostente la presidencia de Rusia.

El prontuario del presidente ruso, Vladímir Putin, crece con las atrocidades de la guerra en Ucrania que salen a la luz

«No hay que olvidar que si se emite una orden penal internacional contra Putin y otros acusados, eso ya tiene efecto. Entonces puede, por ejemplo, no salir del país», explicó también al portal suizo Blick, a propósito de la investigación que lleva a cabo la Corte Penal Internacional (CPI).

Aún con su experiencia, confesó que le sorprendió ver hasta dónde ha llegado Rusia, así como la existencia de fosas comunes en Ucrania. Asegura que tenía la esperanza de no volver a verlas. «No hay que olvidar tampoco el aspecto humanitario: estos muertos tienen familiares que no saben qué ha sido de ellos. Esto es inaceptable, por lo que hay que reabrir esas fosas comunes».

Desmontando los argumentos rusos

La investigación a la que se refirió Del Ponte es la que inició la CPI a inicio de marzo. Un proceso que si bien se abrió para investigar lo sucedido en Ucrania, también incluirá todo lo acontecido a partir del 21 de noviembre de 2013.

Sin embargo, Rusia ha optado por desestimar cualquier iniciativa que investigue los delitos. Lo dejó claro cuando su comisión se negó a asistir en marzo a la audiencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), principal órgano judicial de la ONU, luego de que Ucrania denunciara la violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Es una práctica asidua del país gobernado por Putin. Tal como hizo con la reciente masacre de Bucha, a la que calificó como un «montaje», a pesar del registro fotográfico de medios internacionales que evidencia la existencia de más de 400 cadáveres en las calles de esa ciudad ucraniana. Por su parte, Human Right Watch (HRW) está documentando casos de fuerzas militares rusas que cometieron violaciones de las leyes de la guerra contra civiles.

Del Ponte también insta a que ambos bandos deben ser investigados. No obstante, desde su perspectiva el panorama es claro y no duda en afirmar que Vladímir Putin es un «criminal de guerra».

Nueva fase de la guerra será «larga»

Esta es la conclusión de Estados Unidos, luego de analizar la estrategia rusa que ahora amenaza con concentrarse en el sureste, donde está el Donbás y la ciudad de Mariúpol. La decisión de Washington respecto a la gravedad de los hechos fue la de anunciar que varios expertos y fiscales se unirán a la Fiscalía General de Ucrania para recolectar pruebas que permitan llevar a Rusia ante los tribunales por crímenes de guerra. Según la Casa Blanca, cuentan con «informes creíbles» de torturas, violaciones y ejecuciones contra civiles cometidos por las tropas rusas.

Las reacciones surgieron en cadena, luego de conocerse las imágenes de la masacre en Bucha. Tanto así que Alemania declaró «persona non grata» a 40 diplomáticos rusos, instándolos a abandonar el país. Al mismo tiempo, más sanciones vendrán en camino desde EE. UU. y desde la Unión Europea.

Si hablamos del total de los presuntos crímenes de guerra, Ucrania tiene claro el balance, situándolo en más de 4000 desde el pasado 24 de febrero. La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, reiteró la recolección de pruebas para llevarlas ante los tribunales ucranianos y la CPI.

Leer mas en: PANAMPOST

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Comprar y Vender Electrónica, Moda, Móviles y mucho más | eBay

Below Post Ad