🔍 El discurso sin impacto en la FANB, el desgaste opositor y una estrategia que se diluye frente a la realidad venezolana
Autor: @Pabloquinterove
En el convulso escenario político venezolano, María Corina Machado parece estar escribiendo, esta vez en solitario, el epílogo de su propia narrativa. A pesar del ruido constante en redes sociales, sus mensajes no logran penetrar en sectores claves como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), lo que representa un fracaso rotundo para quien alguna vez planteó un cambio de régimen con apoyo internacional.
Los llamados a la abstención, sumados al desgaste emocional de sus seguidores que escuchan las mismas promesas una y otra vez, solo refuerzan la sensación de estancamiento. Su discurso, que alguna vez encendió pasiones, hoy genera fastidio y desconfianza, incluso entre quienes la apoyaron en los momentos más álgidos del conflicto político.
⚠️ Estrategia sin destino: Consignas vacías, promesas sin concreción
La narrativa de Machado ha quedado atrapada entre frases épicas y consignas vacías. A nivel internacional, su influencia también se desinfla: ya no cuenta con la atención ni el respaldo de los sectores políticos estadounidenses que en el pasado promovieron una transición en Venezuela. Figuras como Rick Scott, Marco Rubio o María Elvira Salazar han reducido notablemente su protagonismo en el tema venezolano.
Mientras tanto, la abstención vuelve a ser su principal bandera en las próximas elecciones municipales. Esta postura refuerza una desconexión cada vez más evidente entre su estrategia y la realidad nacional, en la que los ciudadanos demandan soluciones tangibles, no consignas ni épicas sin fecha ni ruta definida.
🎯 FANB: El punto ciego del discurso opositor
La falta de incidencia en la FANB es un dato preocupante. La dirigencia vinculada a Machado ha mantenido por años un tono hostil hacia las Fuerzas Armadas, apostando a una intervención extranjera como única salida. Esta narrativa no solo ha fracasado, sino que ha cerrado puertas para cualquier intento de entendimiento o transición real.
Sumado a ello, durante procesos electorales anteriores, sus equipos digitales llegaron incluso a amenazar con violencia a quienes ejercieran su derecho al voto, generando un rechazo transversal que ha afectado su imagen.
💬 La historia se repite: Guaidó ayer, Machado hoy
El paralelismo con Juan Guaidó es inevitable. Ambos líderes opositores protagonizaron momentos de máxima atención mediática, pero sin resultados concretos. Guaidó pasó de ser “el presidente interino” a un ciudadano más atravesando los torniquetes del Miami International Airport. Ahora, María Corina transita un camino similar: mucho ruido en redes sociales, pero poca conexión con el terreno político real.
🧨 Una oposición sin brújula y al borde del colapso
El mayor riesgo actual para la oposición venezolana no es el gobierno, sino su propio agotamiento. Seguir atada a estrategias fallidas como la abstención, solo profundiza la desafección ciudadana y la pérdida de legitimidad ante el país. La gente está harta de esperar milagros y frases inspiradoras que no se convierten en hechos.
Ni siquiera los sectores internacionales parecen interesados en insistir. El propio Richard Grenell, enviado especial de EE.UU. para Venezuela, ha manifestado la falta de interés en un cambio forzado de régimen. Mientras tanto, Chevron vuelve a operar en Venezuela con autorización de la Casa Blanca, y se estudia una reactivación de la presencia diplomática.
📉 Machado-Meda: Un proyecto en desintegración
El llamado “proyecto Machado-Meda” parece sostenerse más por fe que por estructura. Carece de incidencias reales, de logros políticos tangibles, de alianzas firmes dentro y fuera del país. Lo que queda es un relato emocional, impulsivo y mediático que se aleja cada vez más de la posibilidad de provocar un cambio significativo.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando respuestas, no épica. Votos, no arengas. Acción política, no confrontación digital. Y el tiempo, para muchos, se está agotando.

@Pabloquinterove
Analista político independiente, columnista de opinión y observador crítico del acontecer venezolano. Escribe sobre narrativa política, estrategia electoral y geopolítica latinoamericana.
📲 Síguelo en X
Deja aquí tus comentarios, opiniones o sugerencias