El partido de Caleca y Calzadilla se desmarca de la PUD y apuesta por la vía electoral para enfrentar a Maduro en 2025
El partido Movimiento Por Venezuela (MPV), liderado por Andrés Caleca y Simón Calzadilla, ha anunciado su participación en las elecciones legislativas y regionales programadas para el 27 de abril de 2025, marcando una postura divergente dentro de la oposición venezolana. Esta decisión contrasta con la posición abstencionista de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición que agrupa a los principales partidos opositores bajo el liderazgo de María Corina Machado.
👉 “Después de tres semanas de un amplio debate nacional, con nuestras regiones, con nuestros municipios, con nuestros secretariados; la ruta electoral sigue siendo un camino de resistencia, de lucha y de organización, donde el pueblo venezolano puede manifestar su descontento con el voto”, afirmó Calzadilla, defendiendo la necesidad de participar en el proceso electoral.
"No participar es hacerle el juego al Gobierno"
El MPV, una de las once organizaciones políticas que conforman la PUD, sostiene que la abstención beneficia al gobierno de Nicolás Maduro. “Se saben, son una minoría”, señaló Calzadilla, refiriéndose al oficialismo, y añadió que, aunque se presentarán obstáculos, “el deber de los venezolanos es luchar por ejercer el derecho constitucional a expresarse con el sufragio”.
🔴 “¿Qué vamos a hacer con la nueva elección a diputados y gobernadores? ¿Qué vamos a hacer con la elección de alcaldes y concejales y qué vamos a hacer con el planteamiento de reforma constitucional que tiene que ser sometido a una consulta refrendaria aprobatoria? ¿No vamos a luchar para defender nuestra Constitución democrática? ¿Nos vamos a abstener? ¿Hasta cuándo? ¿Vamos a abstenernos ahorita para participar dentro de seis meses?”, cuestionó el dirigente, poniendo sobre la mesa la necesidad de una estrategia coherente dentro de la oposición.
Una nueva coalición para "dar la pelea" en las urnas
Ante este panorama, el MPV anunció la construcción de “una gran coalición electoral, política y social que genere las condiciones internas para participar con éxito”, apostando por una estrategia que combine presión política y activismo en las urnas. “Hemos visto lo que hemos ganado cuando participamos y hemos visto lo que hemos perdido cuando nos hemos abstenido”, recordó Calzadilla, subrayando la importancia de la movilización.
A pesar de esta decisión, el MPV continuará respaldando a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, a quienes reconoce como los legítimos representantes de la voluntad popular en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados la oposición considera fraudulentos.
Por su parte, Andrés Caleca, quien participó en las primarias opositoras donde resultó electa María Corina Machado, reafirmó su compromiso con el cambio democrático en Venezuela.
Como lo hicimos todos el 28 de julio, nosotros vamos a confrontar a esta dictadura en las elecciones previstas (si es que las convocan efectivamente) y en cualquier otra: sea a gobernadores, alcaldes, modificación de la Constitución, en gremios, sindicatos, universidades... donde…
— Andrés Caleca (@ajcaleca) 11 de febrero de 2025
⚡ Con esta postura, el MPV desafía la estrategia predominante en la oposición y reabre el debate sobre la participación electoral como vía para enfrentar al chavismo en 2025. ¿Será el voto la clave de la resistencia?
Deja aquí tus comentarios, opiniones o sugerencias